EL FESTIVAL
Jurados 2019
Panorama

Ana Ramón Rubio
Directora y guionista. Ha trabajado en series y cortometrajes de ambos géneros. Su primer largometraje documental, Almost Ghosts (Prime Video), estrenado en la Seminci, obtuvo el premio a Mejor Documental en el Arizona International Film Festival. Después de dirigir proyectos como La Vall (À Punt), Todos queríamos matar al presidente (Prime) o Sin vida propia (YouTube), realizó su segundo largometraje documental, Bull Run (Cosabona Films), el primer filme íntegramente tokenizado que se estrenará en 2023.

Pau Martínez
Ha firmado y desarrollado todo tipo de trabajos audiovisuales como director y guionista. Ha dirigido los largometrajes Bala perdida, El Kaserón, Reset e Inocente. También ha participado en la dirección de series de ficción como Singles, Unió musical Da Capo o L’Alqueria Blanca (RTVV) y La Vall (À Punt Mèdia). En el campo del documental destacan trabajos como Polar: Home, dirigido junto a Gabriel Ochoa; Operació Elefteria, y las series Civil 80, Ciutats Desaparegudes o Informe, entre otras.

Vicent Montagud
Jefe de la Sección Internacional de À Punt. Como reportero ha cubierto decenas de conflictos bélicos, las primaveras árabes, las crisis del euro en Grecia y de refugiados en 2015, así como las victorias electorales de Barack Obama, Donald Trump y Joe Biden. Guionista del documental Fills de la guerra y de la serie de no ficción Después de la guerra. Finalista del Premio DIG 2019 al Mejor Reportaje Internacional del Año y Premio Ortega y Gasset 2003 ex aequo por la cobertura de la invasión estadounidense de Iraq.
Mirades

Álvaro Devís
Periodista cultural. Inició su carrera profesional como redactor y editor web en la edición digital del diario Las Provincias, en donde también fue reportero multimedia y, más tarde, colaboró en la sección Culturas. Desde noviembre de 2018, es redactor en Culturplaza, el diario cultural de Valencia Plaza, especializado en audiovisual, música, literatura y cultura de clase. Asimismo, codirige el programa de cine Última Fila de Plaza Podcast, junto con Clara Gorria.

Majo Siscar
Directora del Humans Fest y guionista del programa Lo de Évole (La Sexta). Como periodista ha trabajado para À Punt, The New York Times, Newsweek, El País, eldiario.es, 5W o El Temps desde América Latina y España. Ha recibido varios premios por sus historias desde lugares como RD Congo, Colombia, El Salvador o México. También es guionista del documental ¿Me vas a gritar? de Laura Herrero Garvín (México, 2018). En 2019 publicó el libro Tremendas, luchadoras latinoamericanas (Pruna Llibres y Barlin).

Sixto Xavier García
Desde 1999 ha trabajado, principalmente, en las áreas de dirección, guion y producción dentro del sector audiovisual. Es miembro de la Academia Valenciana del Audiovisual y vocal en sostenibilidad. Ha participado en obras como El puente de San Luis Rey (2004), de Mary McGukian; en el largometraje de ficción La Benvinguda, de Pablo Peris, o el documental The Mystery of the Pink Flamingo de Javier Polo, como coguionista. Asimismo imparte como profesor de la asignatura de guion y ayudantía de dirección.
Fragments

Begoña Ballester
Realizadora y traductora audiovisual. En 2012 funda bbo y se dedica de lleno a la traducción audiovisual desde el punto de vista técnico y lingüístico. En los últimos años bbo se convirtió en una agencia referente que ha traducido y subtitulado filmes de gran renombre, como Alcarràs (2022), As bestas (2022), La peor persona del mundo (2021), 20 000 especies de abejas (2023) y Mari(dos) (2023). Es miembro del consejo administrador de DAMA, miembro de la junta de AESAV y socia de ATRAE y de AJEV.

Cristian Pascual
La mayor parte de su vida profesional ha estado vinculada al festival y red internacional In-Edit, dedicado al documental musical más reconocible. Comenzó en el área de comunicación hasta asumir la dirección de 2007 a 2019. También contribuyó al lanzamiento de una plataforma de VOD, una tiquetera para eventos cinematográficos y una distribuidora. En 2019, produjo Parchís. El documental y actualmente reside en València trabajando como freelance en proyectos audiovisuales y otros ámbitos de la cultura.

Eduardo Casanova
Crítico de cine y licenciado en derecho. Colaborador frecuente en diversos medios de comunicación, entre los que se encuentran la Cadena Cope desde 1997, Radio 9, Radio Municipal de Godella, Radio Luz de València, A-Z Radio, Radio Manises e Ineditofilms.com, entre otros espacios. Gestiona y dirige el blog https://criticaseduardocasanova.blogspot.com/, en el cual comparte sus reseñas y críticas de cine.