Política de cookies
Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

X

EL FESTIVAL

Jurados 2022

Global Docs


Ana Alemany
Productora ejecutiva de À Punt Mèdia en el área de entretenimiento y ficción. Licenciada en Comunicación Audiovisual y MBA. Su verdadera vocación es la producción, que desempeñó durante 15 años en RTVV pasando por programas de entretenimiento, informativos, retransmisiones y puestos de responsabilidad en las áreas de producción, coordinación económica y medios técnicos. Actualmente supervisa y gestiona las ficciones seriadas, como L’Alqueria Blanca o Després de tu, y la participación en cortos y largos de ficción, animación y documentales.

César Sabater
Realizador, productor y guionista. Entre sus trabajos se encuentran el largometraje Paella Today! (2018), la serie de no ficció Qui és qui para À Punt Media (2017-2019) y los cortometrajes Cinespañol (2010), Cinema y verité (2005) y Primer premio (2001). Miembro de la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de España y de la EDAV (Escriptors de l’Audiovisual Valencià). Máster en Guion Cinematográfico y Televisivo por la UIMP-FIA. Profesor de storytelling en el Máster Replay (2013-2014) de la Universidad La Florida.

Giulia Colaizzi
Catedrática de comunicación audiovisual y publicidad en el Departamento de Teoría de los Lenguajes y Ciencias de la Comunicación y miembro del Institut Universitari d’Estudis de la Dona de la Universitat de València. Cofundadora de la colección Feminismos (Cátedra) y miembro del Consejo Asesor (1990-2015). Dirigió la colección Quaderns feministes del IUED (2015-2017). Codirectora de la Cátedra de Estudios Artísticos-Siglos XX y XXI del IVAM (2018-2020). General editor de EU-topías y miembro del Comité Científico de Revistas Nacionales e Internacionales.

Panorama


Iñaki Antuñano
Ha codirigido varios cortometrajes junto a Martín Román, como Humildad (2006), Primer domingo de mayo (2008) y 19/03 (2012), algunos de ellos premiados en Cinema Jove o la Mostra de València. Como realizador de televisión ha participado en diversas producciones en sus más de 20 años de trayectoria, desde series documentales hasta concursos. En el mundo del documental ha compaginado su labor de director con la de realizador y la de montador. Al mismo tiempo, es miembro fundador y director de publicidad y videoclips de la productora Kill the TV.

Octavio Guerra
Licenciado en Ciencias de la Información. Másteres de guion de cine y también de televisión en la FIA. Su cortometraje La máquina de los rusos fue nominado a los Premios Goya. Su largometraje En busca del Óscar se estrenó en la Semana de la Crítica de Berlín. En televisión ha trabajado como director en la serie documental Acción directa de TVE y como realizador en la serie documental Six Dreams para Amazon Prime, premiada por la Academia Nacional de Televisión, Artes y Ciencias de los Estados Unidos con el Emmy al Mejor Programa de Entretenimiento en Español.

Teresa Cebrián
Productora y gestora cultural. Máster en Gestión de la Producción Audiovisual por la Universitat de València. Experta en desarrollo de proyectos audiovisuales. Ha coordinado festivales de cine; trabajado en producción, planificación y desarrollo en RTVV, y organizado eventos internacionales para la Fundación para la Investigación del Audiovisual. Imparte talleres de pitch para el IVC y otras instituciones. Desde 2013 es coordinadora de EDAV. Comisionada del Año Berlanga y los Premios Goya del Ayuntamiento de València en 2021.

Mirades


Eduardo Llorente
Director y fundador de la web bilingüe de cine independiente: Ineditofilms.com. Miembro de la Asociación de Informadores Cinematográficos de España, que otorga anualmente los Premios Feroz. Integrante del Comité del Premio Feroz al Mejor Documental que en la edición de 2022 ha pasado a denominarse Premio Feroz Arrebato de No Ficción. Miembro fundador (colaborador asociado) de la Acadèmia Valenciana de l’Audiovisual. Miembro de la Asociación Española de la Prensa Cinematográfica y de la Federación de Críticos Cinematográficos de Europa y el Mediterráneo.

Miquel Francés
Profesor titular de Comunicación Audiovisual de la Universitat de Vàlencia (UVEG), director del Máster Universitario en Contenidos y Formatos Audiovisuales, y responsable del Taller de Audiovisuales de la UVEG. En la actualidad es también presidente del Grupo de Trabajo en Comunicación Audiovisual y Multimedia de CRUE Comunicación (Consejo de Rectores de las Universidades Españolas) y miembro del Consejo Directivo de la Asociación de las Televisiones Educativas Iberoamericanas y Secretario General (ATEI).

Paula Giménez Monar
Directora y montadora. Estudió cine documental en la ESCAC y el Máster en Construcción y Representación de Identidades Culturales en la Universitat de Barcelona. Su primer cortometraje, Verano (2012), fue seleccionado en la convocatoria de Artes Visuales de la Sala d’Art Jove y el festival Loop. Su segundo cortometraje, Ante cosas así (2018), fue seleccionado en la sección oficial de Alcances, Festival de Cine Documental. Su última película, Me voy, me voy, sobre la desaparecida librería Valdeska, ganó el Premi Mirades en DocsValència 2021.

Fragments


Ann Hernández
Productora de cine, televisión, publicidad y contenido on-line. Recientemente ha creado Film València, una plataforma que promueve y facilita rodajes e impulsa la industria audiovisual.

Javier Casal
Periodista y guionista, trabajó en medios de comunicación. Posteriormente creó su propia productora dedicada a la creación y el desarrollo de proyectos audiovisuales en diversos países.

Laura Ballester
Periodista en Levante-EMV. Autora del libro Luchando contra el olvido. El largo trayecto de las víctimas del metro de Valencia y coautora de El día 3, basado en la lucha de las víctimas.