EL FESTIVAL
Francisco Boix. Un fotógrafo en el infierno
Ficha técnica


Sinopsis
El 1939, Francisco Boix, un jovencísimo fotógrafo catalán militante del PSUC, se ve obligado a exiliarse en Francia acompañando al Ejército republicano en retirada. En el país vecino es apresado por la Gestapo e internado en el campo de concentración de Mathausen en Austria. Allí permanecerá cuatro años trabajando al servicio de las SS como fotógrafo. Él y sus camaradas de partido organizan la salida clandestina del campo de una serie de fotografías que atestiguan la crueldad del trato dado a los prisioneros. Estas fotos servirán durante el proceso de Núremberg para acusar y condenar a muerte al Kaltembrunner, el temible jefe de la policía del Tercer Reich.
Horarios
Nace en València (1936). Estudia una carrera técnica que posteriormente ejerce en Barcelona. El 1964 abandona su profesión y decide dedicarse al cinematografía. Su actividad inicial es la de productor de cine publicitario, pero solo lo ejerce durante dos años. Sin embargo, en 1966 ya está totalmente convencido de hacer carrera en el cine documental. Se decanta por temas de contenido social y sobre problemas de minorías marginadas. Además de sus obras para el cine y la televisión (largometrajes y documentales) ha trabajado en el campo de la experimentación audiovisual (videoinstalaciones, filmes experimentales).
- Vida de familia (2007)
- Del roig al blau (2005).
- Francisco Boix. Un fotógrafo en el infierno (2000).
- Els Joglars según Dalí (1999).
- Said (1999).
- ¡Votad, votad, malditos! (1977).
- Monte é noso (1977).
- Autopista, unha navallada na nosa terra (1977).
- Gitanos sin romancero (1976).
- El largo viaje hacia la ira (1969).
- Festival de Cine Español de Málaga, mención especial del Jurado (2001).
- Festival Internacional de San Francisco, Certificat de Mèrit (2001).
- Festival de Cine i Història de Pessac, Gran Premio (2000).
- Premios Emmy, seleccionada en la sección de Mejor Documental de Habla no Inglesa (2000).