EL FESTIVAL
Las cartas perdidas. La cárcel y el exilio de las mujeres republicanas
Ficha técnica


Sinopsis
Tras el golpe de Estado de Franco, más de 250.000 españoles fueron encerrados en campos de concentración y en cárceles. La represión contra las mujeres fue aún más dura, con violaciones y humillaciones. Muchas escribieron cartas antes de morir o durante su encarcelamiento. Este documental da a conocer al mundo estas cartas para que sus nombres no se borren de la historia.
Horarios
Actriz y artista multidisciplinar valenciana. Estudió arte dramático y bellas artes. Miembro de la junta directiva de la Academia de Cine Español y socia de CIMA. Guionista y directora de varios cortometrajes, destaca su labor en el género documental con los largometrajes Lágrimas de África (2016) y Los sueños de Idomeni (2017) sobre la crisis de las personas refugiadas que intentan llegar a Europa. Su cortometraje Porteadoras. Las esclavas del sur (2018), sobre el abuso que sufren las mujeres en la frontera con Marruecos, fue seleccionado en más de 30 festivales y ganó varios premios, como el de Mejor Directora en el PNR de Madrid. En 2019 recibió el Premio Pilar Bardem-Cine, Ayuda y Solidaridad de la Academia de Cine.
- Las cartas perdidas. La cárcel y el exilio de las mujeres republicanas (2021).
- Las esclavas del sur (2018).
- Los sueños de Idomeni (2017).
- Las lágrimas de África (2016).
- Recuerdos en el jardín (2015, ficción).
- El sueño de Mirelle (2014, ficción).
- El viaje de Robles (2013, ficción).
- ADN (2009, ficción).
- 66 Seminci, España.
- 25 Festival de Málaga, Biznaga de Plata-Premio Especial del Jurado de la sección Afirmando los derechos de las mujeres, España.
- 44 Festival Cinematográfico Internacional del Uruguay, Uruguay.