DocsLab - À Punt
el laboratorio de proyectos
DocsLab-À Punt es un espacio de formación, industria e internacionalización, de perfeccionamiento y de encuentro cuyo objetivo es vincular cada vez más a especialistas nacionales e internacionales con las y los cineastas de la Comunitat Valenciana. En 2021, diez proyectos fueron seleccionados para participar en la quinta edición del DocsLab, la cual buscó generar dinámicas de participación colectiva en torno a los procesos creativos de los futuros documentales.
En 2022, nuevamente, talleristas, especialistas y participantes dialogarán y conversarán en la sexta edición del laboratorio de proyectos de DocsValència.
Plataforma Espanya
Plataforma Espanya es un taller enfocado en los mejores proyectos provenientes de los cuatro rincones de nuestro país, la cual busca generar dinámicas de participación colectiva en las que los tutores se convierten en dinamizadores de diálogos y conversaciones en torno a cada uno de los documentales del futuro, así como de las temáticas que forman parte de los contenidos y objetivos del DocsLab.
Plataforma VLC
Plataforma Espanya es un taller enfocado en los mejores proyectos provenientes de los cuatro rincones de nuestro país, la cual busca generar dinámicas de participación colectiva en las que los tutores se convierten en dinamizadores de diálogos y conversaciones en torno a cada uno de los documentales del futuro, así como de las temáticas que forman parte de los contenidos y objetivos del DocsLab.
Internacionalización
Exportando talento, tejiendo redes.
Un festival que no apoya la formación de jóvenes talentos y el desarrollo de nuevas películas está, a nuestro modo de ver, incompleto. Pero además, en DocsValència trabajamos con la mirada puesta más allá de nuestras fronteras, apostando por la internacionalización del documentalismo valenciano y contribuyendo así, y en la medida de nuestras posibilidades, a fortalecer su crecimiento potencial.
Tejemos redes de colaboración con festivales, foros, escuelas, fundaciones y distribuidoras que lleven al exterior tanto proyectos como documentales finalizados. Creemos en la cultura de la coproducción internacional y en las redes de la industria documental a nivel global. Unas redes de las que València ya forma parte.
Proyectos
Plataforma Espanya
Plataforma VLC
Especialistas
Plataforma Espanya
Adriana Castillo Ciudad de México | 1975
Ana Zamboni Ciudad de México | 1975
Arizbeth Becerril Ciudad de México | 1984
Francisca Lucero Santiago de Chile | 1979
Gabriela Sandoval Buenos Aires | 1980
Isabel Arrate
Walter Tiepelmann Buenos Aires | 1971
Plataforma VLC
Adriana Castillo | México
Bruni Burres | Estados Unidos
Claudia Fernández | México
Claudia Rodríguez I Colombia
Gabriela Sandoval | Chile
Inti Cordera | México
Jesús Prieto Sacristán | España
María José Revaldería | España
Convocatoria 2022
Con el propósito de impulsar la obra cinematográfica documental, DocsValència Espai de No Ficció hace pública la presente convocatoria para apoyar el desarrollo de proyectos mediante el DocsLab-À Punt, el laboratorio del festival enfocado en la industria valenciana.
Esta convocatoria responde a la voluntad de DocsValència de apoyar a las y los documentalistas, así como de fomentar la internacionalización de nuestra producción y contribuir a una industria de no ficción más dinámica y con nuevos horizontes.
FAQ
Es un espacio de formación para proyectos documentales. En 2022, el DocsLab-À Punt invita a las y los realizadores valencianos, o extranjeros residentes en la Comunitat Valenciana a que se inscriban en la convocatoria para participar en su sexta edición.
Este año, el DocsLab-À Punt se celebrará el viernes 06, sábado 07, lunes 09 y martes 10 de mayo. Es decir, durante cuatro días, las y los seleccionados participarán en intensas y creativas sesiones de talleres, asesorías, reuniones one to one con especialistas nacionales e internacionales para un pitching que presentarán ante un jurado el martes 10.
La inauguración del DocsLab-À Punt se realizará el viernes 06 a las 10:00 en Col·legi Major Rector Peset.
Claudia Rodríguez (Bogotá, 1976)
Especialista en el diseño y desarrollo de productos audiovisuales de entretenimiento y educativos, así como en la distribución y gestión de coproducciones de cine de no ficción, documentales e infantiles. Ha participado como jurada en importantes festivales de cine nacionales e internacionales. Tiene una vasta experiencia y conocimiento de los principales mercados de televisión vinculados a Latinoamérica, como el Mipcom, Rio Content Market, NATPE, Ventana Sur, entre otros. Fundadora y directora general de Preciosa Media.
Inti Cordera (Ciudad de México, 1969)
Director, productor y comunicólogo, es fundador y director ejecutivo de La Maroma Producciones y del Festival Internacional de Cine Documental de la Ciudad de México. Como director y productor ha llevado a cabo un centenar de proyectos documentales, series y programas de televisión. También ha participado como jurado en numerosos festivales y comités de evaluación de proyectos, así como en talleres, foros de análisis y mesas de trabajo en México, América Latina y Europa. En 2012 recibió el Premio Mente Imagen, otorgado por Discovery Channel y la revista Quo.
Sí, el proyecto ganador recibirá un premio dotado con 5.000,00 € otorgado por À Punt Mèdia que consiste en la precompra de derechos de antena. Asimismo, las y los miembros del jurado podrán otorgar premios paralelos que serán anunciados durante la ceremonia de clausura.
La participación de los proyectos seleccionados tiene un coste de 150 € e incluye la acreditación para dos personas por proyecto y el acceso a talleres, tutorías, clases magistrales, asesorías, reuniones one to one y la presentación del pitching.
Es muy sencillo, solo debéis tener un proyecto documental en desarrollo, leer las bases de la convocatoria y llenar la ficha de registro.
Para cualquier duda o aclaración, por favor escríbenos al correo info@docsvalencia.com.
Jurados
Adriana Castillo Ciudad de México | 1975
Ana Zamboni Ciudad de México | 1975
Arizbeth Becerril Ciudad de México | 1984
Francisca Lucero Santiago de Chile | 1979
Gabriela Sandoval Buenos Aires | 1980
Isabel Arrate
Walter Tiepelmann Buenos Aires | 1971
Programa
Plataforma Espanya
Viernes 27 Col·legi Major Rector Peset
09:00–09:30 Registro.
09:30–10:00 Bienvenida. Participa Ivace Internacional.
10:00–11:30 Sesión 1. Desarrollo de proyectos.
11:30–12:00 Descanso.
12:00–14:00 Sesión 2. Mercados, talleres y foros.
14:00–15:30 Comida.
16:00–18:00 Clase magistral. Crónicas de un cineasta punk.
Imparte: Julien Temple.
Viernes 27 Octubre CCC
20:00–22:00 Coctel networking*.
Sabado 28 Col·legi Major Rector Peset
10:00–11:30 Sesión 3. Presentación de proyectos y participantes.
11:30–12:00 Descanso.
12:00–14:00 Sesión 4. Storytelling. Tendencias del documental contemporáneo.
14:00–15:30 Comida.
16:00–18:00 Panel 1. Producción creativa: nuevas fórmulas*.
Modera: Inti Cordera.
Participan: Charlotte Uzu, Claudia Rodríguez, Luciano Barisone.
18:30–20:00 Asesorías individuales.
Sabado 29 Col·legi Major Rector Peset
10:00–11:30 Sesión 5. Estrategias de financiamiento y esquemas de coproducción.
11:30–12:00 Descanso.
12:00–14:00 Sesión 6. Análisis de fortalezas y debilidades.
14:00–15:30 Comida.
16:00–18:00 Panel 2. Festivales y mercados: un mapa general*.
Modera: Millán Luis Vázquez-Ortiz.
Participan: David Baute, Joan González, José Rodríguez.
18:30–20:00 Asesorías individuales.
Lunes 30 Col·legi Major Rector Peset
10:00–13:00 Pitching Plataforma VLC*.
13:00–15:00 Comida.
15:00–18:00 Pitching Plataforma Espanya*.
Lunes 30 Octubre CCC
20:00–22:00 Coctel networking*.
* Actividades abiertas al público. Inscripciones en https://form.jotformeu.com/80802722662353.
Plataforma VLC
Viernes 27 Col·legi Major Rector Peset
09:00–09:30 Registro.
09:30–10:00 Bienvenida. Participa Ivace Internacional.
10:00–11:30 Sesión 1. Presentación de proyectos y participantes.
11:30–12:00 Descanso.
12:00–14:00 Sesión 2. Desarrollo de proyectos.
14:00–15:30 Comida.
16:00–18:00 Clase magistral. Crónicas de un cineasta punk.
Imparte: Julien Temple.
Viernes 27 Octubre CCC
20:00–22:00 Coctel networking*.
Sabado 28 Col·legi Major Rector Peset
10:00–11:30 Sesión 3. Mercados, talleres y foros.
11:30–12:00 Descanso.
12:00–14:00 Sesión 4. Storytelling. Tendencias del documental contemporáneo.
14:00–15:30 Comida.
16:00–18:00 Panel 1. Producción creativa: nuevas fórmulas*.
Modera: Inti Cordera.
Participan: Charlotte Uzu, Claudia Rodríguez, Luciano Barisone.
18:30–20:00 Asesorías individuales
Domingo 29 Col·legi Major Rector Peset
10:00–11:30 Sesión 5. Estrategias de financiamiento y esquemas de coproducción.
11:30–12:00 Descanso.
12:00–14:00 Sesión 6. Análisis de fortalezas y debilidades.
14:00–15:30 Comida.
16:00–18:00 Panel 2. Festivales y mercados: un mapa general*.
Modera: Millán Luis Vázquez-Ortiz.
Participan: David Baute, Joan González, José Rodríguez.
18:30–20:00 Asesorías individuales.
Lunes 30 Col·legi Major Rector Peset
10:00–13:00 Pitching Plataforma VLC*.
13:00–15:00 Comida.
15:00–18:00 Pitching Plataforma Espanya*.
Lunes 30 Octubre CCC
20:00–22:00 Coctel networking*.
* Actividades abiertas al público. Inscripciones en https://form.jotformeu.com/80802722662353.
Docs in Progress
El nuevo componente de formación e industria de DocsValència en el que se muestran a agentes del medio audiovisual, exclusivamente, documentales sin terminar, a los que le falta el último peldaño para su finalización. Estas sesiones de trabajo son fundamentales porque son las primeras en las que sus creadores y creadoras exponen su labor a ojos ajenos a los de su equipo y porque pueden ser detonantes de nuevas ideas, retroalimentaciones y, por qué no, financiación.
Proyectos
Docs in Progress
Premios Lab








