Política de cookies
Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

X

FORMACIÓN

DocsForum

espacio de diálogo y reflexión

Presentación

El DocsForum es un espacio en el que especialistas, cineastas y profesionales de la industria de la No Ficción dialogan y reflexionan sobre sus procesos creativos, los temas que abordan sus documentales y el impacto que estos pueden tener en sus entornos. Es también un lugar de encuentro en el que el público y renombradas personalidades conversan e imaginan nuevas de formas de hacer cine documental.

 

Actividades

Sábado 10

11:00

Clase magistral

Modera: Pau Montagud (director general DocsValència)
Participan: Josué Vergara, Agustín Rubio, Ignacio Estrela, Jorge Lario.

La música y el cine han ido de la mano desde el nacimiento del séptimo arte. Antes de escuchar los primeros diálogos en el metraje, la presencia de la música ha constituido un hilo conductor y narrativo de la acción y la historia. Así, el multigalardonado compositor valenciano Josué Vergara dialogará con los cineastas Ignacio y Agustín Rubio sobre cómo se construye la relación entre el guion cinematográfico y la banda sonora, y cómo se crea la relación entre las personas que dirigen y las que componen. Parejas míticas como Steven Spielberg y John Williams, Alfred Hitchcock y Bernard Herrmann o Sergio Leone y Ennio Morricone son algunos ejemplos de este indispensable maridaje.

La clase magistral contará, además, con música «práctica» y en vivo de la mano de las guitarras de Jorge Lario y el piano de Josué.

 

Martes 13

10:00

Clase magistral

Imparte: Pau Montagud (director artístico DocsMX)

Lo importante no es la historia, sino cómo la contamos. El cine de No Ficción nos ofrece un abanico de posibilidades, de modalidades de storytelling esperándonos. En esta clase magistral recorreremos todas estas formas de concebir relatos cinematográficos y obtendremos las herramientas necesarias para crear una marca personal, única, de nuestro cine.

 

Miércoles 14

18:30

Proyección especial

Presenta: Unió de Periodistes Valencians

Wikileaks. The Alacant Connection  |  Helena Sánchez   |  España  |  2024

Charla posterior a la proyección con Helena Sánchez (cineasta), Vicent Marco (presidente UPV) y Joan Cantarero (periodista).

Evento especial

Repensar cómo las personas con discapacidad intervienen y son repesentadas en la industria cinematográfica no solo valenciana, sino de todo el planeta, es indispensable para garantizar que dichas personas participen plena e igualitariamente en todos los aspectos de su vida.

 

Sábado 17

10:30

Presentación

La Acadèmia Valenciana de l’Audiovisual presenta la primera Guía para crear una industria audiovisual más inclusiva.

Sábado 17

11:15

Proyección especial

Miguel Ángel Font • 80 min

Artistas, especialistas y personas con discapacidad comparten experiencias y visiones para crear un cine más accesible para toda la gente.

Programa

Martes 09

10:00-11:00

Col·legi Major Rector Peset

Storytelling y la No Ficción

Pau Montagud (DocsValència)

10:00-11:00

Col·legi Major Rector Peset

Storytelling y la No Ficción

Pau Montagud (DocsValència)

Martes 09

10:00-11:00

Col·legi Major Rector Peset

Storytelling y la No Ficción

Pau Montagud (DocsValència)

10:00-11:00

Col·legi Major Rector Peset

Storytelling y la No Ficción

Pau Montagud (DocsValència)

Especialistas

Agustín Rubio Alcover

En 2010 funda Xerea Films. Escribe, dirige y produce el cortometraje Rellano (2017), seleccionado en diversos festivales clasificatorios para los Premios Oscar. De la mano de EOC Producciones Cinematográficas, hace lo propio con Embolcall (2019) y con L’estat del cel (2021). Su primer largometraje como guionista, director, montador y productor, La desvida, es distribuido por Kamikaze Dogfight y Gravitas Ventures en Norteamérica y, en el resto del mundo, por Premium Cine. Desde 2006 es docente en la Universitat Jaume I de Castellón.

En 2010 funda Xerea Films. Escribe, dirige y produce el cortometraje Rellano (2017), seleccionado en diversos festivales clasificatorios para los Premios Oscar. De la mano de EOC Producciones Cinematográficas, hace lo propio con Embolcall (2019) y con L’estat del cel (2021). Su primer largometraje como guionista, director, montador y productor, La desvida, es distribuido por Kamikaze Dogfight y Gravitas Ventures en Norteamérica y, en el resto del mundo, por Premium Cine. Desde 2006 es docente en la Universitat Jaume I de Castellón.

Helena Sánchez

Como guionista, montadora y productora ha escrito, editado y colaborado en numerosos proyectos documentales y de ficción desde 1996, año en el que cofundó la productora Los Sueños de la Hormiga Roja, obteniendo desde entonces 48 premios internacionales. En los últimos años se ha introducido en la dirección en proyectos como La memoria rescatada, galardonada por la Academia Valenciana del Audiovisual como la mejor serie documental en 2020, y el también premiado documental La bomba Carraixet en 2021.

Como guionista, montadora y productora ha escrito, editado y colaborado en numerosos proyectos documentales y de ficción desde 1996, año en el que cofundó la productora Los Sueños de la Hormiga Roja, obteniendo desde entonces 48 premios internacionales. En los últimos años se ha introducido en la dirección en proyectos como La memoria rescatada, galardonada por la Academia Valenciana del Audiovisual como la mejor serie documental en 2020, y el también premiado documental La bomba Carraixet en 2021.

Ignacio Estrela

Guionista, director y productor. Ha firmado más de 300 programas y 200 conciertos musicales como realizador. En 2007 funda la productora: Estrela Audiovisual, con la que produce y dirige su primera película de ficción, El mono. Entre sus largometrajes de no ficción como director, productor y montador se encuentran Segrelles. Ilustrador universal, Pinazo. Notas y pensamientos, 1.000 km, El joven Ribera, Montesinos. Las otras caras del mito, Mariscal. La alegría de vivir, Equipo Crónica. Arte de trinchera y Héroes del tebeo valenciano.

Guionista, director y productor. Ha firmado más de 300 programas y 200 conciertos musicales como realizador. En 2007 funda la productora: Estrela Audiovisual, con la que produce y dirige su primera película de ficción, El mono. Entre sus largometrajes de no ficción como director, productor y montador se encuentran Segrelles. Ilustrador universal, Pinazo. Notas y pensamientos, 1.000 km, El joven Ribera, Montesinos. Las otras caras del mito, Mariscal. La alegría de vivir, Equipo Crónica. Arte de trinchera y Héroes del tebeo valenciano.

Joan Cantarero

Periodista de investigación y criminólogo. Especializado en crimen organizado, ultraderecha y vinculado al Grupo Zeta. Fue redactor en Noticias al Día y Levante-EMV. Ha escrito diversos libros. En 2010 crea, junto a otros compañeros, la agencia de investigación periodística RedLine AIP-R3D. Su trabajo más reciente con la productora Los Sueños de la Hormiga Roja es el documental Wikileaks. The Alacant Connection: una investigación sobre el caso WikiLeaks y el cautiverio de Julian Assange en la Embajada de Ecuador en Londres entre 2012 y 2019.

Periodista de investigación y criminólogo. Especializado en crimen organizado, ultraderecha y vinculado al Grupo Zeta. Fue redactor en Noticias al Día y Levante-EMV. Ha escrito diversos libros. En 2010 crea, junto a otros compañeros, la agencia de investigación periodística RedLine AIP-R3D. Su trabajo más reciente con la productora Los Sueños de la Hormiga Roja es el documental Wikileaks. The Alacant Connection: una investigación sobre el caso WikiLeaks y el cautiverio de Julian Assange en la Embajada de Ecuador en Londres entre 2012 y 2019.

Jorge Lario

Músico profesional. Miembro de la formación original del grupo Revolver, con el cual colabora en la preparación, grabación y promoción del primer disco. En esa época realiza, junto a Carlos Goñi, una gira de acústicos por toda España y varios conciertos en algunos de los escenarios más importantes del momento, como la Exposición Universal de Sevilla. Ha trabajado con reconocidos productores y empresas de publicidad. Actualmente es director y jefe del Departamento de Guitarra Moderna en la escuela de música L’ Espai Musical.

Músico profesional. Miembro de la formación original del grupo Revolver, con el cual colabora en la preparación, grabación y promoción del primer disco. En esa época realiza, junto a Carlos Goñi, una gira de acústicos por toda España y varios conciertos en algunos de los escenarios más importantes del momento, como la Exposición Universal de Sevilla. Ha trabajado con reconocidos productores y empresas de publicidad. Actualmente es director y jefe del Departamento de Guitarra Moderna en la escuela de música L’ Espai Musical.

Josué Vergara

Galardonado compositor de música para cine. Estudió en el Conservatorio de Música de Ginebra y en el Collège de Saussure. Entre los premios que ha recibido destacan tres nominaciones a los Hollywood Music in Media Awards, cinco medallas de plata en los Global Music Awards, cuatro Akademia Music Awards, el prestigioso Golden Jerry Goldsmith Award en el Festival de Málaga, el Fimucinema en el Fimucité, el Crystal Pine en el ISFMF, el Premio de la Música para el Audiovisual Español y el Hollywood Music in Media Award.

Galardonado compositor de música para cine. Estudió en el Conservatorio de Música de Ginebra y en el Collège de Saussure. Entre los premios que ha recibido destacan tres nominaciones a los Hollywood Music in Media Awards, cinco medallas de plata en los Global Music Awards, cuatro Akademia Music Awards, el prestigioso Golden Jerry Goldsmith Award en el Festival de Málaga, el Fimucinema en el Fimucité, el Crystal Pine en el ISFMF, el Premio de la Música para el Audiovisual Español y el Hollywood Music in Media Award.

Miguel Ángel Font

Cineasta, investigador, escritor y docente valenciano. Licenciado en Comunicación Audiovisual y doctor en Lenguas Aplicadas, Literatura y Traducción. Ha trabajado en más de 300 proyectos audiovisuales en diversos países. Asimismo, ha presentado sus trabajos en festivales de cine nacionales e internacionales y plataformas como Netflix, Amazon Prime Video y Filmin. Especialista en cultura accesible e inclusiva, ha desarrollado una metodología propia que le ha llevado a trabajar con reconocidas instituciones como la Universitat de València.

Cineasta, investigador, escritor y docente valenciano. Licenciado en Comunicación Audiovisual y doctor en Lenguas Aplicadas, Literatura y Traducción. Ha trabajado en más de 300 proyectos audiovisuales en diversos países. Asimismo, ha presentado sus trabajos en festivales de cine nacionales e internacionales y plataformas como Netflix, Amazon Prime Video y Filmin. Especialista en cultura accesible e inclusiva, ha desarrollado una metodología propia que le ha llevado a trabajar con reconocidas instituciones como la Universitat de València.

Pau Montagud

Periodista, lingüista, guionista y especialista en cine documental. Ha participado como jurado en diversos festivales, conferencias y mercados internacionales de cine documental. Ha producido, escrito y dirigido numerosos documentales en España y México. Actualmente es director artístico de DocsMX y director general de DocsValència, Festival Internacional de Cine Documental. Asimismo coordina la Maestría de Cine Documental en la Universidad de la Comunicación en México.

Periodista, lingüista, guionista y especialista en cine documental. Ha participado como jurado en diversos festivales, conferencias y mercados internacionales de cine documental. Ha producido, escrito y dirigido numerosos documentales en España y México. Actualmente es director artístico de DocsMX y director general de DocsValència, Festival Internacional de Cine Documental. Asimismo coordina la Maestría de Cine Documental en la Universidad de la Comunicación en México.

Vicent Marco Moreno

Periodista y presidente de la Unió de Periodistes Valencians. Con una trayectoria versátil en el ámbito de la comunicación, trabaja en televisión como guionista, y colabora en la radio y prensa escrita. Traductor a diferentes idiomas y autor de diez libros de distintos géneros. También ha escrito sobre áreas tan diversas en sus libros y artículos de prensa como cultura, folclore, gastronomía o deportes. Actualmente, como presidente de la UPV, ejerce un papel fundamental en la defensa de la profesión periodística en la Comunidad Valenciana.

Periodista y presidente de la Unió de Periodistes Valencians. Con una trayectoria versátil en el ámbito de la comunicación, trabaja en televisión como guionista, y colabora en la radio y prensa escrita. Traductor a diferentes idiomas y autor de diez libros de distintos géneros. También ha escrito sobre áreas tan diversas en sus libros y artículos de prensa como cultura, folclore, gastronomía o deportes. Actualmente, como presidente de la UPV, ejerce un papel fundamental en la defensa de la profesión periodística en la Comunidad Valenciana.

suscríbete a nuestra newsletter