Productora reconocida por su trabajo en películas que abordan temas sociales y políticos. Fundadora de la productora MartFilms, sus filmes han sido galardonados en los festivales más reconocidos del mundo. Su producción Allende, mi abuelo Allende obtuvo el L’Oeil d’Or en Cannes 2015. Docente desde 2005, dirigió la Catedra de Producción de la prestigiosa EICTV. Ha sido asesora y consultora de importantes laboratorios de formación y fondos internacionales. Desde 2019 forma parte de la Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas.
FORMACIÓN
DocsLab - À Punt
Laboratorio de formación

DocsLab menú
Presentación
Este año, debido a la gran cantidad de proyectos valencianos inscritos, la Plataforma VLC se dividirá en dos laboratorios: A un paso de la internacionalización e Incubadora de proyectos. De esta forma, catorce proyectos y cuatro últimos cortes fueron seleccionados para participar en la novena edición del DocsLab-À Punt: una plataforma especializada que busca la formación, profesionalización e internacionalización de la industria cinematográfica.
Las y los participantes serán acompañados por importantes especialistas provenientes de algunas de las instituciones, festivales y espacios de industria más importantes del mundo, como Sundance Institute, Hot Docs, la Berlinale y Eurodoc.
Plataforma VLC
Convocatoria Abierta
Con el propósito de impulsar la obra cinematográfica documental, DocsValencia Espai de No Ficció hace pública la presente convocatoria para participar en la Plataforma VLC del DocsLab-À Punt: el laboratorio del festival enfocado en la industria valenciana.
Esta convocatoria responde a la voluntad de DocsValencia de apoyar a las y los documentalistas valencianos, fomentar la internacionalización de su producción y contribuir a una industria más dinámica y con nuevos horizontes. Por ello, se aceptan proyectos de No Ficción de cualquier género, narrativa, formato, temática y duración. Las propuestas transmedia también son bienvenidas.
Todos los proyectos podrán aspirar a diversos premios, los cuales serán anunciados con antelación.
Docs in Progress
Convocatoria Abierta
La magia del documental se materializa en el proceso de edición. En la sala de montaje es en donde realmente se afina el guion, en donde las piezas se posicionan en el lugar adecuado, en donde nos encontramos con la película. En DocsValencia Espai de No Ficció queremos acompañar a directores y directoras, editores y editoras en este crucial proceso. Por ello, hacemos del conocimiento público la presente convocatoria para participar en una nueva convocatoria de Docs in Progress.
Tutores

Martha Orozco
MartFilms
México
Productora reconocida por su trabajo en películas que abordan temas sociales y políticos. Fundadora de la productora MartFilms, sus filmes han sido galardonados en los festivales más reconocidos del mundo. Su producción Allende, mi abuelo Allende obtuvo el L’Oeil d’Or en Cannes 2015. Docente desde 2005, dirigió la Catedra de Producción de la prestigiosa EICTV. Ha sido asesora y consultora de importantes laboratorios de formación y fondos internacionales. Desde 2019 forma parte de la Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas.

Emiliano Mazza De Luca
Passaparola
Uruguay
Director y productor. Se caracteriza por experimentar en las formas narrativas y ha incursionado en live performances y cine conciertos. Impact director y codiseñador de #LaRevancha: la exitosa campaña de impacto social de su documental Nueva Venecia (2016). Asesor de desarrollo y campañas de impacto en diversos espacios de formación, entre los que se encuentran Incubadora INCAA (Argentina), Plataforma Ib (México), Bolivia Lab (Bolivia), Good Pitch (México) y CineIndigenous (Estados Unidos).
Director y productor. Se caracteriza por experimentar en las formas narrativas y ha incursionado en live performances y cine conciertos. Impact director y codiseñador de #LaRevancha: la exitosa campaña de impacto social de su documental Nueva Venecia (2016). Asesor de desarrollo y campañas de impacto en diversos espacios de formación, entre los que se encuentran Incubadora INCAA (Argentina), Plataforma Ib (México), Bolivia Lab (Bolivia), Good Pitch (México) y CineIndigenous (Estados Unidos).

Inti Cordera
DocsMX
México
Fundador de La Maroma Producciones y del Festival Internacional de Cine Documental de la Ciudad de México (DocsMX). Como director y productor ha llevado a cabo un centenar de proyectos documentales, series y programas de televisión. También ha participado como jurado en diversos festivales y comités de evaluación de proyectos, así como en talleres, foros de análisis y mesas de trabajo en México, América Latina y Europa. En 2012 recibió el Premio Mente Imagen, otorgado por Discovery Channel y la revista Quo.
Fundador de La Maroma Producciones y del Festival Internacional de Cine Documental de la Ciudad de México (DocsMX). Como director y productor ha llevado a cabo un centenar de proyectos documentales, series y programas de televisión. También ha participado como jurado en diversos festivales y comités de evaluación de proyectos, así como en talleres, foros de análisis y mesas de trabajo en México, América Latina y Europa. En 2012 recibió el Premio Mente Imagen, otorgado por Discovery Channel y la revista Quo.
Especialistas industria

Begoña Ballester-Olmos
BBO
España
Fundadora y CEO de bbo. Realizadora audiovisual desde 2005 y traductora audiovisual desde 2008. En 2012 funda bbo y se dedica de lleno a la traducción audiovisual desde el punto de vista técnico y lingüístico. Sus conocimientos le permiten anticiparse a los posibles problemas, valorarlos y ofrecer soluciones versátiles. En los últimos años, bbo se ha convertido en una agencia referente habiendo traducido y subtitulado filmes de gran renombre. Forma parte del Consejo Administrador de DAMA y es socia de ALIA, ATRAE, AJEV y AESAV.
Fundadora y CEO de bbo. Realizadora audiovisual desde 2005 y traductora audiovisual desde 2008. En 2012 funda bbo y se dedica de lleno a la traducción audiovisual desde el punto de vista técnico y lingüístico. Sus conocimientos le permiten anticiparse a los posibles problemas, valorarlos y ofrecer soluciones versátiles. En los últimos años, bbo se ha convertido en una agencia referente habiendo traducido y subtitulado filmes de gran renombre. Forma parte del Consejo Administrador de DAMA y es socia de ALIA, ATRAE, AJEV y AESAV.

Bruni Burres
Sundance Institute
Estados Unidos
Asesora principal del Programa Documental del Sundance Institute. Por más de 30 años ha trabajado en la intersección de las artes, la cultura, los derechos humanos y la justicia social como directora de festivales, productora creativa, asesora y recaudadora de fondos. Socia y tutora de Close Up: una iniciativa independiente enfocada en cineastas emergentes de África y Asia. Coguionista y productora asociada de Allende, mi abuelo Allende (2015), el cual obtuvo el L’Oeil d’Or en Cannes. Fue directora del Human Rights Watch Film Festival (1991-2008).
Asesora principal del Programa Documental del Sundance Institute. Por más de 30 años ha trabajado en la intersección de las artes, la cultura, los derechos humanos y la justicia social como directora de festivales, productora creativa, asesora y recaudadora de fondos. Socia y tutora de Close Up: una iniciativa independiente enfocada en cineastas emergentes de África y Asia. Coguionista y productora asociada de Allende, mi abuelo Allende (2015), el cual obtuvo el L’Oeil d’Or en Cannes. Fue directora del Human Rights Watch Film Festival (1991-2008).

Christine Camdessus
Fipadoc
Francia
En 2001 funda Alegria Productions, la cual obtuvo el Premio a la Mejor Productora de Documentales en Francia en 2013 y posee más de 60 filmes distribuidos en la mayor parte del mundo, entre los que se encuentran Five Broken Cameras (Mejor Director en Sundance 2012, International Emmy Award 2013, nominado a los Premios Óscar 2013) y Forman vs. Forman (Cannes Classics 2019). Presidenta del jurado del programa internacional Nipkow y miembro de EDN y EFA. Desde de 2018, es directora general y artística del festival internacional de cine Fipadoc.
En 2001 funda Alegria Productions, la cual obtuvo el Premio a la Mejor Productora de Documentales en Francia en 2013 y posee más de 60 filmes distribuidos en la mayor parte del mundo, entre los que se encuentran Five Broken Cameras (Mejor Director en Sundance 2012, International Emmy Award 2013, nominado a los Premios Óscar 2013) y Forman vs. Forman (Cannes Classics 2019). Presidenta del jurado del programa internacional Nipkow y miembro de EDN y EFA. Desde de 2018, es directora general y artística del festival internacional de cine Fipadoc.

Heather Haynes
Hot Docs
Canadá
Directora de programación en Hot Docs, donde ha trabajado por casi 20 años. Durante una década colaboró en el (Egg)celerator Labs de Chicken & Egg Pictures. Ha sido programadora de los festivales de cine imagineNATIVE y AluCine, entre otros. Fundadora de Culture Storm y de la Toronto Free Gallery, de la cual también fue directora ejecutiva, organizaciones que trabajan exclusivamente con artistas comprometidos con el cambio social, político y comunitario. Posee una larga trayectoria en la producción de proyectos artísticos y culturales innovadores.
Directora de programación en Hot Docs, donde ha trabajado por casi 20 años. Durante una década colaboró en el (Egg)celerator Labs de Chicken & Egg Pictures. Ha sido programadora de los festivales de cine imagineNATIVE y AluCine, entre otros. Fundadora de Culture Storm y de la Toronto Free Gallery, de la cual también fue directora ejecutiva, organizaciones que trabajan exclusivamente con artistas comprometidos con el cambio social, político y comunitario. Posee una larga trayectoria en la producción de proyectos artísticos y culturales innovadores.

Inés Calero
Begin Again Films
España
Festival mánager en Begin Again Films. Cofundadora, junto con Laura García, de Docs&Talks: un podcast especializado en el cine de no ficción. Ha trabajado en Gusano Films y Sr&Sra Films, en RAW 2024, el Departamento de Industria del Festival Internacional de Cine de San Sebastián y en la producción de Dock of the Bay y Animalcoi. Programadora en Azkuna Zentroa, Tabakalera y Kresala. Se ha inmerso en varios proyectos documentales. Sus intereses giran en torno a las filmografías del yo y la hibridación de lenguajes.
Festival mánager en Begin Again Films. Cofundadora, junto con Laura García, de Docs&Talks: un podcast especializado en el cine de no ficción. Ha trabajado en Gusano Films y Sr&Sra Films, en RAW 2024, el Departamento de Industria del Festival Internacional de Cine de San Sebastián y en la producción de Dock of the Bay y Animalcoi. Programadora en Azkuna Zentroa, Tabakalera y Kresala. Se ha inmerso en varios proyectos documentales. Sus intereses giran en torno a las filmografías del yo y la hibridación de lenguajes.

Isona Admetlla
Berlinale
Alemania
Docente y consultora. Coordinadora desde 2009 del World Cinema Fund de la Berlinale. Construye e imparte seminarios de capacitación y formación sobre financiación, marketing, distribución, pitching y diseño de audiencias cinematográficas. Lectora de proyectos en diversos comités internacionales para ayudas a la producción, así como jurado y conferencista. Forma parte del comité de selección del Málaga Festival Fund & Coproduction Event y ha participado en otros importantes comités, como los del ICAA, ICEC, Media Single Project y Slate Funding.
Docente y consultora. Coordinadora desde 2009 del World Cinema Fund de la Berlinale. Construye e imparte seminarios de capacitación y formación sobre financiación, marketing, distribución, pitching y diseño de audiencias cinematográficas. Lectora de proyectos en diversos comités internacionales para ayudas a la producción, así como jurado y conferencista. Forma parte del comité de selección del Málaga Festival Fund & Coproduction Event y ha participado en otros importantes comités, como los del ICAA, ICEC, Media Single Project y Slate Funding.

Javier Marín
Agencia EFE
España
Periodista, productor y director. Su primera película, Owino (2017), ganó el Festival Internacional de Cine de Roma. Es codirector de You Play My Father (2023): Premio al Mejor Corto Documental en Huesca. En 2025 estrenará The Dutchbat, una coproducción internacional sobre el «genocidio de Srebrenica», en Bosnia. Como periodista ha sido enviado especial en Sudáfrica, Etiopía, Ruanda y Tanzania, entre otros países. En 2015 fue nombrado director de la Agencia EFE para el África Subsahariana. Actualmente es el director de innovación en dicha agencia.
Periodista, productor y director. Su primera película, Owino (2017), ganó el Festival Internacional de Cine de Roma. Es codirector de You Play My Father (2023): Premio al Mejor Corto Documental en Huesca. En 2025 estrenará The Dutchbat, una coproducción internacional sobre el «genocidio de Srebrenica», en Bosnia. Como periodista ha sido enviado especial en Sudáfrica, Etiopía, Ruanda y Tanzania, entre otros países. En 2015 fue nombrado director de la Agencia EFE para el África Subsahariana. Actualmente es el director de innovación en dicha agencia.

Leonard Cortana
Eurodoc
Francia
Coordinador del Programa de Inclusión y Alianzas Estratégicas del grupo de trabajo Bipoc del reconocido laboratorio creativo Eurodoc. Investigador, cineasta, curador y escritor de artículos de opinión. Políglota apasionado por la justicia social y racial. Organiza comunidades de medios y artes para construir redes transnacionales de solidaridad y compartir buenas prácticas de diversidad e inclusión. Consultor de la Sección de Lucha contra la Discriminación Racial de las Naciones Unidas en Ginebra. Es candidato a doctor en Estudios Cinematográficos.
Coordinador del Programa de Inclusión y Alianzas Estratégicas del grupo de trabajo Bipoc del reconocido laboratorio creativo Eurodoc. Investigador, cineasta, curador y escritor de artículos de opinión. Políglota apasionado por la justicia social y racial. Organiza comunidades de medios y artes para construir redes transnacionales de solidaridad y compartir buenas prácticas de diversidad e inclusión. Consultor de la Sección de Lucha contra la Discriminación Racial de las Naciones Unidas en Ginebra. Es candidato a doctor en Estudios Cinematográficos.

Margot Mecca
Festival dei Popoli
España
Programadora y productora de origen italiano. Colabora y forma parte de los comités de selección de diversos festivales, entre los que se encuentran + Rain Film Festival (España), Visions du Réel (Francia), FIDMarseille (Francia), MajorDocs (España) y Festival dei Popoli (Italia), donde dirige Doc at Work: una plataforma profesional y de formación dedicada enfocada en los nuevas generaciones de documentalistas. Asimismo, desde 2024 coordina el Opening Scenes Lab: una iniciativa dedicada a jóvenes cineastas de escuelas de cine internacionales.
Programadora y productora de origen italiano. Colabora y forma parte de los comités de selección de diversos festivales, entre los que se encuentran + Rain Film Festival (España), Visions du Réel (Francia), FIDMarseille (Francia), MajorDocs (España) y Festival dei Popoli (Italia), donde dirige Doc at Work: una plataforma profesional y de formación dedicada enfocada en los nuevas generaciones de documentalistas. Asimismo, desde 2024 coordina el Opening Scenes Lab: una iniciativa dedicada a jóvenes cineastas de escuelas de cine internacionales.

Millán Vázquez-Ortiz
Agencia Freak
España
Fundador, junto a Mónica Gallego, y director general de Agencia Freak: un referente en la distribución internacional de cortometrajes y cine documental. A lo largo de su carrera, ha sido clave en la creación y desarrollo de plataformas como Feelmakers.com y Uptofest.com, así como en el lanzamiento de la agencia de ventas Feelsales. Miembro de la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de España y de la European Film Academy. Ha contribuido a la producción de documentales y a la formación de nuevos cineastas en instituciones como la EICTV.
Fundador, junto a Mónica Gallego, y director general de Agencia Freak: un referente en la distribución internacional de cortometrajes y cine documental. A lo largo de su carrera, ha sido clave en la creación y desarrollo de plataformas como Feelmakers.com y Uptofest.com, así como en el lanzamiento de la agencia de ventas Feelsales. Miembro de la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de España y de la European Film Academy. Ha contribuido a la producción de documentales y a la formación de nuevos cineastas en instituciones como la EICTV.

Rocío Broseta
bbo
España
Traductora audiovisual especializada en subtitulación, aunque también domina otras ramas de la industria, como la traducción para el doblaje. En 10 años de trayectoria ha trabajado en más de 300 producciones entre ficciones, documentales y otros contenidos. Sus traducciones le han valido tres nominaciones a los Premios Atrae en distintas categorías en 2017, 2018 y 2023. Asimismo, en los últimos años ha compaginado el trabajo con sus labores como profesora del Máster de Traducción Audiovisual de la UEV. Es socia de las asociaciones Atrae y DAMA.
Traductora audiovisual especializada en subtitulación, aunque también domina otras ramas de la industria, como la traducción para el doblaje. En 10 años de trayectoria ha trabajado en más de 300 producciones entre ficciones, documentales y otros contenidos. Sus traducciones le han valido tres nominaciones a los Premios Atrae en distintas categorías en 2017, 2018 y 2023. Asimismo, en los últimos años ha compaginado el trabajo con sus labores como profesora del Máster de Traducción Audiovisual de la UEV. Es socia de las asociaciones Atrae y DAMA.

Silvino Puig
Lys Cines
España
Director de programación y servicios generales en Lys Cines desde su inauguración en 2001. Posee más de 23 años de experiencia trayendo a la Comunitat lo mejor de la cinematografía valenciana, española y mundial, siendo los Cines Lys uno de los mejor posicionados entre la audiencia local y nacional. Socio fundador de Carácter Films: una distribuidora de cine de calidad que apuesta por nuevas generaciones de cineastas que tengan talento y pasión por lo que hacen e impulsa para que sus películas lleguen a las salas de cine de todo el país.
Director de programación y servicios generales en Lys Cines desde su inauguración en 2001. Posee más de 23 años de experiencia trayendo a la Comunitat lo mejor de la cinematografía valenciana, española y mundial, siendo los Cines Lys uno de los mejor posicionados entre la audiencia local y nacional. Socio fundador de Carácter Films: una distribuidora de cine de calidad que apuesta por nuevas generaciones de cineastas que tengan talento y pasión por lo que hacen e impulsa para que sus películas lleguen a las salas de cine de todo el país.

Tania Delgado
FINCL
Cuba
Máster en Gestión de la Propiedad Intelectual. Comenzó su carrera profesional en el Centro Nacional de Derecho de Autor y tres años después inicia su trabajo en el Instituto Cubano del Arte e Industria Cinematográficos (ICAIC), donde se vincula a las áreas de distribución internacional y de producción. De 2014 a 2017 colabora en el área de industria del Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano (FINCL). En 2018 es elegida como vicepresidenta del ICAIC, cargo que desempeñó hasta 2023. Ese mismo año es nombrada directora de dicho festival.
Máster en Gestión de la Propiedad Intelectual. Comenzó su carrera profesional en el Centro Nacional de Derecho de Autor y tres años después inicia su trabajo en el Instituto Cubano del Arte e Industria Cinematográficos (ICAIC), donde se vincula a las áreas de distribución internacional y de producción. De 2014 a 2017 colabora en el área de industria del Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano (FINCL). En 2018 es elegida como vicepresidenta del ICAIC, cargo que desempeñó hasta 2023. Ese mismo año es nombrada directora de dicho festival.
Jurado

Alejandra Mora
AVANT
Fundadora de Quatre Films Audiovisuales. Entre su filmografía destaca Un blues para Teherán (Javier Tolentino, 2020), nominado a los Premios Goya y Gaudí. Ha formado parte de diversos espacios de formación e industria, como Incubadora y After de la ECAM, EWA Producer’s Mentoring Program y EWA-Netflix Series Accelerator. Fue seleccionada para el Producers Under the Spotlight en la Marché du Films en Cannes (2022) y el Visitors Program en el EFM de Berlín (2023). Ha sido jurado en diversos festivales, comités de selección de laboratorios y programas de desarrollo.
Fundadora de Quatre Films Audiovisuales. Entre su filmografía destaca Un blues para Teherán (Javier Tolentino, 2020), nominado a los Premios Goya y Gaudí. Ha formado parte de diversos espacios de formación e industria, como Incubadora y After de la ECAM, EWA Producer’s Mentoring Program y EWA-Netflix Series Accelerator. Fue seleccionada para el Producers Under the Spotlight en la Marché du Films en Cannes (2022) y el Visitors Program en el EFM de Berlín (2023). Ha sido jurado en diversos festivales, comités de selección de laboratorios y programas de desarrollo.

Ernest J. Sorrentino
À Punt
Subdirector de Contenidos de À Punt desde 2017. Como productor ejecutivo y guionista, recibió un Delfín de Oro en Cannes por el documental El arquitecto de Nueva York. Asimismo, como director y guionista ganó el Premio Mirades en DocValencia por el documental The Cut, el cual también fue premiado en el Festival Internacional de Cine sobre Derechos Humanos y Pueblos Originarios Apanérowa de Ciudad Juárez y en el Atlantis Film Awards.
Subdirector de Contenidos de À Punt desde 2017. Como productor ejecutivo y guionista, recibió un Delfín de Oro en Cannes por el documental El arquitecto de Nueva York. Asimismo, como director y guionista ganó el Premio Mirades en DocValencia por el documental The Cut, el cual también fue premiado en el Festival Internacional de Cine sobre Derechos Humanos y Pueblos Originarios Apanérowa de Ciudad Juárez y en el Atlantis Film Awards.

Lorena Torres
AVANT
Licenciada en Historia del Arte y técnico superior de imagen y sonido. Desde 2005 ha trabajado en los departamentos de cámara y producción. En 2015 crea la compañía de producción The Fly Hunter SL. Desde entonces ha producido diversos documentales, cortometrajes, el largometraje de ficción Cosas que hacer antes de morir y las miniseries Llim y Dieciocho. También ha sido productora ejecutiva y directora de producción de programas de entretenimiento y series documentales para TVE, À Punt o AMC Networks, entre otros medios de comunicación.
Licenciada en Historia del Arte y técnico superior de imagen y sonido. Desde 2005 ha trabajado en los departamentos de cámara y producción. En 2015 crea la compañía de producción The Fly Hunter SL. Desde entonces ha producido diversos documentales, cortometrajes, el largometraje de ficción Cosas que hacer antes de morir y las miniseries Llim y Dieciocho. También ha sido productora ejecutiva y directora de producción de programas de entretenimiento y series documentales para TVE, À Punt o AMC Networks, entre otros medios de comunicación.

Nakarey Fernández
AVANT
En 2019 funda Producciones en Crudo, en donde ha producido Wasted (Teatro Fernán Gómez, 2020) y tres cortometrajes: El primer beso (Miguel Lafuente, 2023), Esquirol (David Hebrero, 2024) y Retrato de una familia (María Fontán, 2023), estrenado en Zinebi. Actualmente se encuentra desarrollando su primer largometraje, el cual será dirigido por Juan Sebastián Vásquez (Upon Entry, 2022). Simultáneamente colabora con los departamentos de desarrollo de diferentes productoras en Valencia y Madrid, así como en la coordinación de eventos.
En 2019 funda Producciones en Crudo, en donde ha producido Wasted (Teatro Fernán Gómez, 2020) y tres cortometrajes: El primer beso (Miguel Lafuente, 2023), Esquirol (David Hebrero, 2024) y Retrato de una familia (María Fontán, 2023), estrenado en Zinebi. Actualmente se encuentra desarrollando su primer largometraje, el cual será dirigido por Juan Sebastián Vásquez (Upon Entry, 2022). Simultáneamente colabora con los departamentos de desarrollo de diferentes productoras en Valencia y Madrid, así como en la coordinación de eventos.

Rubén Climent
RCAudio
Técnico superior en sonido por el Colegio Juan Comenius, tomó diversos cursos en la SGAE de València, entre los que se encuentran los de Pro Tools, After Effects, Premiere, Logic Audio y Mastering. Fue ingeniero de sonido en Equalia SL (2003-2005) y director técnico en Audiogenia SL (2005-2010). Desde entonces se desempeña como director técnico de RCAudio: una empresa especializada en los servicios de grabación de sonido y posproducción que abarca la música clásica, el cine y la publicidad.
Técnico superior en sonido por el Colegio Juan Comenius, tomó diversos cursos en la SGAE de València, entre los que se encuentran los de Pro Tools, After Effects, Premiere, Logic Audio y Mastering. Fue ingeniero de sonido en Equalia SL (2003-2005) y director técnico en Audiogenia SL (2005-2010). Desde entonces se desempeña como director técnico de RCAudio: una empresa especializada en los servicios de grabación de sonido y posproducción que abarca la música clásica, el cine y la publicidad.
Plataforma VLC
Incubadora de proyectos
Plataforma VLC es un laboratorio enfocado en los mejores proyectos provenientes de la Comunitat Valenciana, el cual busca generar dinámicas de participación colectiva en las que los talleristas se convierten en dinamizadores de diálogos y conversaciones en torno a cada uno de los documentales del futuro, así como de las temáticas que forman parte de los contenidos y objetivos del DocsLab.
PROYECTOS
A un paso de la internacionalización
A la sombra del mundo
Domingo de Luis, Tomás Aragay
A la sombra del mundo
Los cineastas cubanos Rolando Díaz y Fernando Pérez nos dan su visión del cine y la Revolución. Pese a que Fernando vive en La Habana y Rolando se exilió en Valencia en los años noventa, su amistad permanece intacta. Son testigos del fin de una era.
Dirección: Domingo de Luis, Tomás Aragay
Alerta por la presencia de un buitre en el centro de Madrid
Ana Ramón Rubio
Alerta por la presencia de un buitre en el centro de Madrid
Cuando un fondo buitre compra el edificio donde Cristina vive para hacer pisos turísticos, decide grabar el proceso sin saber que terminaría registrando las prácticas abusivas de Elix Rental Housing para dividir, amedrentar y echar a los vecinos.
Dirección: Ana Ramón Rubio
El fin del olvido
Batiste Miguel, Tono Errando
El fin del olvido
Una historia real. Un gesto silencioso de resistencia. Un documental poético donde arte, ciencia y memoria se entrelazan para rescatar lo que la inhumanidad intentó borrar. Una experiencia sensorial donde cada nombre recuperado es una forma de justicia.
Dirección: Batiste Miguel, Tono Errando
El indulto, la gentrificación y el Bowie de Arrúe
Almudena Verdés
El indulto, la gentrificación y el Bowie de Arrúe
En el corazón de El Carmen, un grafiti se convierte en el símbolo de una lucha más grande. Su autor, Jesús Arrúe, responde a la pérdida de su hogar con una poderosa imagen de David Bowie en el muro de un edificio en ruinas al lado de su antiguo estudio.
Dirección: Almudena Verdés
Kamnop. A Treasure is Waiting for You
Guillermo Roqués, Kanitha Heng Snow
Kamnop. A Treasure is Waiting for You
Una madre y su hija regresan a su Camboya natal para hallar un tesoro enterrado. Una odisea en busca de justicia, joyas y karma. Una aventura intergeneracional que nos llevará hasta las entrañas de uno de los genocidios más sangrientos de la historia.
Dirección: Guillermo Roqués, Kanitha Heng Snow
Paradise City
Francesc Gómez
Paradise City
Referentes en turismo low cost, vuelos baratos, en paella y sangría junto al mar, en cerveza a precio de saldo y en fiesta 24/7. Mientras tanto, el precio de la vivienda en Valencia, Barcelona o La Palma ha subido un 62% de media en los últimos 10 años.
Dirección: Francesc Gómez
Incubadora de proyectos
¿Quién teme al lobo feroz?
Luis Miguel Mayordomo
¿Quién teme al lobo feroz?
Largometraje de creación que explora cómo la ficción ha anticipado crisis y catástrofes reales. Civil War o El día de mañana advierten de situaciones actuales como el ascenso del totalitarismo o la DANA acontecida en Valencia el 29 de octubre.
Dirección: Luis Miguel Mayordomo
Cuatro estaciones
Anna Soler Cepriá
Cuatro estaciones
En la Marjal, Carmen Cepriá y Juan Soler, ambos octogenarios, tienen una finca donde pasan los fines de semana, cultivando tal y como aprendieron de sus padres: conocimientos ancestrales que se están perdiendo con la desaparición de su generación.
Dirección: Anna Soler Cepriá
El Rocío
Sofía Muñoz
El Rocío
La primera vez que escuchó hablar del Rocío, Sofía estaba en la cocina. Al ver unas cintas donde su tía brillaba, quiso filmar. En ese rito heredado, tan patriarcal como fascinante, busca reencontrarse con una genealogía femenina que se desvanece.
Dirección: Sofía Muñoz
Fractal Fluid
Luana Bovet, Pau Berga
Fractal Fluid
A partir de los patrones fractales presentes en la ciencia, la espiritualidad y el arte ancestral, el documental Fractal Fluid investiga los hilos ocultos que interconectan todo lo que existe y forman el lenguaje silencioso de la naturaleza.
Dirección: Luana Bovet, Pau Berga
Fuego en los girasoles
Pablo Chirivella
Fuego en los girasoles
Valencia, 2023. Ana Isabel Martínez, activista y presidenta de la ONG Valencia es Refugi, recibe una llamada anónima sobre el pacto de migración y asilo que el Parlamento Europeo pretende aprobar en unos meses. Su objetivo será evitar su aprobación.
Dirección: Pablo Chirivella
I ara què?
Carles Bixquert Muñoz
I ara què?
El 1.º de noviembre de 2024, en Algemesí vi una pintada en la pared con la pregunta «I ara què?», era anterior a la catástrofe ocurrida días antes, pero que representa muy bien la situación, después de la DANA que azotó Valencia: ¿qué hacemos ahora?
Dirección: Carles Bixquert Muñoz
Los 7 de Nicos Christofides
Gabriel Ochoa
Los 7 de Nicos Christofides
En el verano de 1976, siete estudiantes de matemáticas se plantearon un dilema: crear una comuna y resolver complejas ecuaciones con la ayuda del prestigioso matemático Nicos Christofides. Una fascinante road movie sobre una historia poco conocida.
Dirección: Gabriel Ochoa
Los peces no cierran los ojos
Lucía Silvestre Grau, Mikel González Beorlegui
Los peces no cierran los ojos
Varias personas reflexionan sobre la calma. Surgen búsquedas que exploran aquello invisible en los espacios que transitan. A través de estas se ahonda en las relaciones sensoriales e imaginativas que establecemos con el entorno y nuestro interior.
Dirección: Lucía Silvestre Grau, Mikel González Beorlegui
Docs In Progress
Rough cuts
Docs in Progress es el componente de formación e industria de DocsValencia en el que se muestran a agentes del medio audiovisual, exclusivamente, documentales a los que le falta el último peldaño para su finalización. Estas sesiones de trabajo son fundamentales porque en ellas, las y los creadores exponen su labor a ojos ajenos a los de su equipo y porque pueden ser detonantes de nuevas ideas, retroalimentaciones y, por qué no, financiación.
I ara què?
Carles Bixquert Muñoz
I ara què?
El 1.º de noviembre de 2024, en Algemesí vi una pintada en la pared con la pregunta «I ara què?», era anterior a la catástrofe ocurrida días antes, pero que representa muy bien la situación, después de la DANA que azotó Valencia: ¿qué hacemos ahora?
Dirección: Carles Bixquert Muñoz
La comunitat
Almudena Verdés
La comunitat
En 1998 se inicia el conflicto legal en torno a la lucha de las mujeres del Palmar, Valencia, para conseguir sus derechos de pesca en el lago de La Albufera. Hasta entonces solo los hombres habían podido pertenecer a la comunidad de pescadores.
Dirección: Almudena Verdés
La huella del barro
Rodrigo Márquez
La huella del barro
La comarca Horta Sud fue la más afectada por la DANA con un 78 % de los fallecidos y un 74% de solicitudes de seguros. Además de las pérdidas materiales, la memoria de toda una comarca está en peligro al haberse anegado gran parte de sus plantas bajas.
Dirección: Rodrigo Márquez
Premios

Surfing for Seniors
Ananké Pereira
1.000 euros para participar en el stand organizado por IVACE Internacional dentro del Film Market del FICG, México.

La maleta de CentellesPilar Pérez Solano
Valorado en 8.000 euros en servicios de posproducción de audio.

Una vida soñadaMar Castel
Valorado en 4.000 euros en preparación de deliveries de traducción y subtitulado para venta e internacionalización.

Sticky VickyFede SantiangeliNacho Toledo
Valorado en 3.000 euros, incluye gastos de viaje y hospedaje para participar en el DocsLab de DocsMX, México.

Una vida soñadaMar Castel
Valorado en 500 euros para participar en el stand organizado por IVACE Internacional dentro del FICG, México

Una thermomix en el desiertoMarta Guillén
Asesorías especializadas valoradas en 500 euros.

Surfing for Seniors
Ananké Pereira
Tres acreditaciones para participar en la cuarta edición de Iberseries & Platino Industria valoradas en 1.000 euros
suscríbete a nuestra newsletter
