Claudia Rodríguez I Colombia
Tutora. Especialista en el diseño y desarrollo de productos audiovisuales de entretenimiento y educativos, así como en la distribución y gestión de coproducciones de ficción, documentales e infantiles. Ha participado como jurada en importantes festivales de cine alrededor del mundo. Tiene experiencia y conocimiento de los principales mercados de televisión vinculados a Latinoamérica, como el Mipcom, Rio Content Market, NATPE, Ventana Sur, entre otros. Fundadora y directora general de Preciosa Media.
Hubert Sauper Kitzbühel | 1966
Estudió dirección cinematográfica en Viena (Universidad de Artes Escénicas) y París (Universidad de París VIII) y se graduó con excelencia de un bachelor of arts. Sus películas sociopolíticas y poéticas han ganado más de 50 importantes galardones en la Mostra Internazionale d’Arte Cinematografica della Biennale di Venezia, Berlinale, Sundance, el Premio César y el Austrian and European Academy Award. Su documental Darwin’s Nightmare (2004) fue nominado al Oscar a Mejor Documental en 2006. Posteriormente, con su segundo largometraje We Come As Friends (2014) se hizo acreedor del Gran Premio del Jurado en Sundance, premio que ha vuelto a ganar con Epicentro.
Inti Cordera | México
Tutor. Comunicólogo, es fundador de La Maroma Producciones y del Festival Internacional de Cine Documental de la Ciudad de México. Como director y productor ha llevado a cabo un centenar de proyectos documentales, series y programas de televisión. También ha participado como jurado en diversos festivales y comités de evaluación de proyectos, así como en talleres, foros de análisis y mesas de trabajo en México, América Latina y Europa. En 2012 recibió el Premio Mente Imagen, otorgado por Discovery Channel y la revista Quo.
Adriana Castillo | México
Productora de proyectos culturales y documentales. Coordinadora general de Platino Industria y gerente de Relaciones Institucionales de Egeda México. Tiene 20 años de experiencia en el desarrollo e implementación de estrategias de comunicación para diferentes públicos. Ha participado en diversos proyectos cinematográficos en México y el extranjero. Posee una Maestría en Alta Dirección de la UNAM y una Maestría en Cultura Histórica y Comunicación con especialidad en gestión y políticas culturales por la UB.
Alejandra Mora | Quatre Films
Ha producido cortometrajes como El infierno y tal, La casa de Coto, Lucrecia; y largometrajes como Un blues para Teherán, de Javier Tolentino, y Una elefanta sobre la tela de una araña, de Rolando Díaz. Productora ejecutiva del documental Petitet, rumba pa’ti, de Carles Bosch. Sus películas han pasado por reconocidos festivales como los de San Sebastián, CPH:DOX, Seminci, Palm Springs o Clermont Ferrand. Sus proyectos le han llevado a colaborar en países como Francia, Irán, Estados Unidos, Colombia, Cuba y Uganda.
Alejandro Morales | DocsMX
Coordinador artístico y editorial, programador y miembro del comité de selección del área de formación de DocsMX. Ha sido jurado y asesor de proyectos en desarrollo en festivales nacionales e internacionales como DocsBarcelona (España), DocsValència (España), FICViña (Chile) y el Festival Internacional de Cine en Guadalajara (México). Desde 2017 encabeza la Dirección Artística del Fes! Film Festival, un proyecto educativo y cinematográfico enfocado en los derechos humanos que se lleva a cabo en Barcelona, España.
Laura Woldenberg | Mezcla Producciones
Documentalista y periodista. Fue socia fundadora y directora de contenido en México y América Latina de Vice en México. Productora ejecutiva de la serie de no ficción 1994: poder, rebeldía y crimen en México y el documental Las tres muertes de Marisela Escobedo, estrenadas en Netflix, éste último galardonado con el Ariel al Mejor Largometraje Documental otorgado por la Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas. En 2021 fundó Mezcla, una productora independiente especializada en cine documental.
Rafa Molès | SUICAfilms
Codirector de los documentales Five Days to Dance (2014), premio Canal+ en MiradasDoc y seleccionado en San Sebastián y DocsBarcelona, entre otros festivales; Sara Baras. Todas las voces (2016), Premi Mirades en DocsValència; Experimento Stuka (2018), mejor documental en los Premios del Audiovisual Valenciano; Picotazos contra el cristal (2019), estrenado en el Festival Internacional de Cine de Madrid, y Lobster Soup (2020), el cual ha obtenido innumerables galardones y está nominado a los Premios Goya de este año.
Ricardo Macián | Documentalista
Director de fotografía en diversas series y documentales internacionales. Como guionista y director destacan los galardonados documentales Tierra sin mal (Bolivia) y Los ojos de Ariana (Afganistán), el cual fue nominado a ocho Premios Goya. Ha sido presidente de Apremia, la Asociación para la Recuperación de la Memoria Internacional Audiovisual y jurado en diversos festivales nacionales e internacionales. Su último documental, Carceller. El hombre que murió dos veces, se estrenó en la pasada edición de la Seminci, dentro de la sección competitiva Doc. España.
Rodolfo Castillo-Morales | FICG
Ha colaborado en múltiples cortometrajes de ficción y no ficción, así como en diversos documentales como productor, guionista, realizador, fotógrafo y editor. De 2010 a 2018 trabajó en La Maroma Producciones, en donde realizó series, unitarios y largometrajes para distintas instituciones y televisoras. Fue coordinador de programación y del componente de formación DocsForum en el festival DocsMX. Actualmente se desempeña como director de programación de documental y coordinador general del DocuLab en el FICG.
Bruni Burres | Estados Unidos
Por más de 25 años ha trabajado en la intersección de las artes, la cultura, los derechos humanos y la justicia social, como directora de festivales, educadora de medios de comunicación, productora creativa, asesora de medios de comunicación social y recaudadora de fondos. Como asesora principal del Programa Documental del Instituto Sundance, enfoca el trabajo internacional institucional hacia artistas e iniciativas artísticas independientes. Fue directora del Human Rights Watch Film Festival de 1991 a 2008.
Claudia Fernández | México
Ejecutiva de contenido con 15 años de experiencia en el medio audiovisual. Actualmente se desempeña como Head of Unscripted Development México en WarnerMedia, desarrollando contenido para HBO Max y manejando importantes eventos en vivo. Anteriormente fue gerente de contenido y programación para los canales de entretenimiento de Turner en México y Colombia. Ha trabajado en distintos festivales internacionales, entre los que destaca el Festival Internacional de Cine de Guadalajara, donde formó parte del equipo de industria.
Gabriela Sandoval | Chile
Productora, gestora cultural, programadora y directora fundadora de la productora Storyboard Media. Fundadora en el año 2005 del Santiago Festival Internacional de Cine (Sanfic), en donde además dirige el espacio de Industria. Directora ejecutiva de Amor, Festival Internacional de Cine LGTB+, el cual se realiza desde 2016 en la ciudad de Santiago de Chile. Ese mismo año fue elegida una de las «100 Mujeres Líderes» de Chile, reconocimiento organizado por Mujeres Empresarias y Economía y Negocios del diario El Mercurio.